Nuevas imágenes muestran las llanuras de Solis Planium de Marte
			
				
				Nuevas imágenes muestran las llanuras de Solis Planium de Marte
FRANCFORT (ALEMANIA).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha divulgado unas imágenes de las llanuras de la región Solis Planium, al sur del Valle Marineris, y de las placas tectónicas de la fosa Claritas Fossae, en el planeta Marte.
Las fotografías tridimensionales y en blanco y negro han sido tomadas por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) a bordo de la nave europea Mars Express, fabricada por el Instituto Berlin-Adlershof para la investigación planetaria.
La región fotografiada se encuentra al oeste de Solis Planum y en la parte oriental de Claritas Fossae, a una latitud de 28 grados Sur y a una longitud de 260 grados Este del Planeta Rojo.
La nave espacial Mars Express sacó estas imágenes en la órbita 508 en junio de este año a una resolución original de 40 metros por píxel, pero han sido comprimidas posteriormente para usarlas en internet, añade la ESA.
A través de los difusos reflejos blanco azulados en algunas fotografías se ha podido ver la presencia de algunas nubes.
Sistema de placas
La región de Claritas Fossae se caracteriza por un sistema de placas desde el noroeste hacia el sureste que se pueden situar a varios cientos de kilómetros de los volcanes de Tharsis.
"Geográficamente, estas placas separan las llanuras volcánicas orientales de la región Solis Planum de las llanuras occidentales de lava Daedalia Planum" añade la ESA.
El Valle Marineris, en la región ecuatorial al este de Tharsis, está formado por un sistema de cañones gigantes de 4.800 kilómetros de longitud, con valles largos y estrechos originados probablemente por movimientos tectónicos.
Análisis geológico
La agencia espacial europea trata de reconstruir la historia geológica de esta región al analizar los estratos de placas tectónicas, cráteres, características volcánicas e, incluso, cadenas de valles.
"La complejidad de esta superposición", hace pensar a los expertos de la ESA que algunos de estos fenómenos se produjeron al mismo tiempo.
Las imágenes con gran detalle que proporciona la cámara HRSC permiten a los geólogos investigar la morfología de Marte, es decir la evolución de sus rocas y las formas del terreno, así como analizar la luz reflejada por el cañón para entender de qué materiales está formado. Fuente: EFE
			
			FRANCFORT (ALEMANIA).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha divulgado unas imágenes de las llanuras de la región Solis Planium, al sur del Valle Marineris, y de las placas tectónicas de la fosa Claritas Fossae, en el planeta Marte.
Las fotografías tridimensionales y en blanco y negro han sido tomadas por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC) a bordo de la nave europea Mars Express, fabricada por el Instituto Berlin-Adlershof para la investigación planetaria.
La región fotografiada se encuentra al oeste de Solis Planum y en la parte oriental de Claritas Fossae, a una latitud de 28 grados Sur y a una longitud de 260 grados Este del Planeta Rojo.
La nave espacial Mars Express sacó estas imágenes en la órbita 508 en junio de este año a una resolución original de 40 metros por píxel, pero han sido comprimidas posteriormente para usarlas en internet, añade la ESA.
A través de los difusos reflejos blanco azulados en algunas fotografías se ha podido ver la presencia de algunas nubes.
Sistema de placas
La región de Claritas Fossae se caracteriza por un sistema de placas desde el noroeste hacia el sureste que se pueden situar a varios cientos de kilómetros de los volcanes de Tharsis.
"Geográficamente, estas placas separan las llanuras volcánicas orientales de la región Solis Planum de las llanuras occidentales de lava Daedalia Planum" añade la ESA.
El Valle Marineris, en la región ecuatorial al este de Tharsis, está formado por un sistema de cañones gigantes de 4.800 kilómetros de longitud, con valles largos y estrechos originados probablemente por movimientos tectónicos.
Análisis geológico
La agencia espacial europea trata de reconstruir la historia geológica de esta región al analizar los estratos de placas tectónicas, cráteres, características volcánicas e, incluso, cadenas de valles.
"La complejidad de esta superposición", hace pensar a los expertos de la ESA que algunos de estos fenómenos se produjeron al mismo tiempo.
Las imágenes con gran detalle que proporciona la cámara HRSC permiten a los geólogos investigar la morfología de Marte, es decir la evolución de sus rocas y las formas del terreno, así como analizar la luz reflejada por el cañón para entender de qué materiales está formado. Fuente: EFE
 
       
		 Mars Express capta imagen de un cráter gigantesco
				
				Mars Express capta imagen de un cráter gigantesco   
				
				 La sonda europea Mars Express revela que en el polo sur de Marte hay hielo 'en abundancia'
				
				La sonda europea Mars Express revela que en el polo sur de Marte hay hielo 'en abundancia' Beagle2 pudo estrellarse en Marte porque la atmósfera era menos densa de lo previsto
				
				Beagle2 pudo estrellarse en Marte porque la atmósfera era menos densa de lo previsto Los científicos creen que el 'Beagle 2' podría haber caído en un cráter.
				
				Los científicos creen que el 'Beagle 2' podría haber caído en un cráter. Un código acústico de nueve notas musicales. Es la forma en que el módulo europeo Beagle2 debería comunicar que todo va bien. Sin embargo, en el observatorio británico de Jodrell Bank reina un silencio absoluto. Siguen sin noticias del robot, cuya llegada a la superficie de Marte estaba prevista el jueves y que todavía no ha contactado con la Tierra. Su última oportunidad para hacerlo será esta tarde, antes de quedarse sin batería.
				
				Un código acústico de nueve notas musicales. Es la forma en que el módulo europeo Beagle2 debería comunicar que todo va bien. Sin embargo, en el observatorio británico de Jodrell Bank reina un silencio absoluto. Siguen sin noticias del robot, cuya llegada a la superficie de Marte estaba prevista el jueves y que todavía no ha contactado con la Tierra. Su última oportunidad para hacerlo será esta tarde, antes de quedarse sin batería.